Si hay una cosa específica en volleyball que no se da en
ninguno otro deporte es el sistema de rotación.
Primero hay que partir de la base de que el número de jugadores en
volley cuando empieza un partido es de 6; 3 están situados en la zona delantera y otros 3 en la parte trasera del campo ,
es como si existiesen 6 zonas bien diferenciadas en la pista y cada una de
ellas la ocupara un jugador.
Lo primero de todo es tener en cuenta que el equipo que gana
el punto es el que ha de poner la pelota en juego. Cuando el otro equipo anota
un punto, es decir, hay un cambio de saque los 6 jugadores del equipo han de
cambiar sus posiciones en la pista en el sentido de la agujas del reloj, a este
hecho es lo que llamamos rotación. Es
importante tener en cuenta que mientras estemos sacando no se ha de seguir
rotando en cada saque que haga nuestro equipo, es solo cuando se cambia el
saque porque el otro equipo gana el punto como dije anteriormente.
No obstante una vez que el equipo contrario saca, los
jugadores pueden ocupar cualquier posición. En función de esto cada entrenador
variara el sistema táctico para que a la hora de atacar o recepcionar la
pelota lo hagan los jugadores mas adecuados para las distintas tareas. Lo que es
fundamental a la hora de diseñar las mismas es que el el jugador de
delante (delantero) tenga un pie más cerca de la linea central que el jugador
que esta atrás (zaguero) y que los jugadores en los laterales derechos dentro de
la misma linea tengan un pie mas cerca de la linea lateral derecha que los pies
de los jugadores centrales, y lo mismo sucede del otro lado pero con el de la
linea lateral izquierda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario