Tiempo de juego.
Un partido está formado por tres, cuatro o cinco sets. Los partidos de volleyball se
disputan al mejor de cinco sets. En el momento en que uno de los dos
equipos acumula tres sets ganados, gana el partido y se da por concluido el
enfrentamiento. Un equipo gana un set cuando alcanza o supera los 25 puntos con
una ventaja de dos (con 25-23 se gana, pero con 25-24 habría que esperar
al 26-24 y así sucesivamente mientras ninguno de los dos equipos no consiga los
dos puntos de ventaja).
De ser necesario el quinto tiempo, set de desempate, se baja
la meta a 15 puntos pero también con dos de ventaja. Este set tiene así una
duración más reducida, pero de todas formas, la duración de los encuentros de
volleyball es muy variable, pudiendo extenderse desde alrededor de una hora hasta
incluso más de dos horas y media.
Los campos se sortean antes del partido, así como el saque
inicial. En cada set se produce un cambio de campo y se va alternando el primer
saque. En caso de ser necesario el quinto set, set decisivo, se procede a
un nuevo sorteo y además se realiza un cambio de campo al alcanzarse el punto 8
por el primero de los equipos.
Tiempos para descanso o tiempos muertos.
Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de
descanso de 30 segundos en cada set. Los tiempos para descanso
sólo los puede pedir el entrenador, y si no estuviera, podrían ser
solicitados por el capitán del equipo o el capitán en
juego. En campeonatos oficiales se establecen además, de oficio, dos tiempos
técnicos de 60 segundos cuando se alcanza por el primero de los equipos los
puntos 8 y 16 respectivamente de cada set, salvo en el quinto set definitivo.
Durante los tiempos para descanso, los jugadores en juego
acuden a la zona libre próxima a los respectivos banquillos, donde pueden
recibir instrucciones del entrenador. El resto de jugadores pueden calentar sin
balones en la zona libre detrás de la línea de saque.
Arbitraje.
El equipo arbitral en un partido de volleyball está formado
por:
Primer árbitro: árbitro principal, sentado o de pie en
una plataforma junto a uno de los postes, frente a los banquillos, con visión
elevada sobre la red (50 cm). Es el árbitro que dirige el partido, ya que
indica el inicio de cada jugada, señala y decide qué equipo gana un punto y qué
falta se comete, si entra el balón o va fuera. También es el único que tiene la
capacidad de mostrar tarjetas a jugadores o técnicos e indica también el final
de la jugada.
Segundo árbitro: árbitro asistente, situado de pie junto al
poste opuesto al del primer árbitro, entre los dos banquillos y delante de la
mesa de anotadores. Está situado a nivel del suelo. Controla las incidencias
que se producen en las zonas exteriores del campo (anotadores, banquillos,
zonas de castigo, zonas de calentamiento), las interrupciones o tiempos de
descanso y el estado del suelo y los balones. Durante el juego comprueba la
posición de los jugadores según las rotaciones, controla los cambios de
jugadores y señala los toques de red, penetraciones por debajo de la red,
bloqueos por líbero o zagueros, así como las faltas de posición del equipo
receptor y la faltas de rotación del equipo sacador.
Anotador: en la mesa, situado al lado opuesto, enfrente del
primer árbitro, detrás del segundo árbitro, en medio de los dos banquillos y
fuera de la zona libre. Es el árbitro encargado de anotar los puntos, las
sustituciones y las rotaciones de los dos equipos, siendo él el encargado de
indicar al segundo árbitro si un equipo comete un error en el orden de saque o
de los cambios o interrupciones improcedentes.
Anotador asistente: en la mesa, situado al lado del
anotador, frente al primer árbitro, detrás del segundo árbitro, en medio de los
dos banquillos y fuera de la zona libre. Es el árbitro encargado de anotar los
cambios de jugador libero y anota electrónicamente el acta en competición de la
CEV (Confederación Europea de Volleyball).
2 o 4 jueces de línea: en las esquinas; si son sólo dos
en diagonal, a la derecha de cada árbitro. Su función es indicar al árbitro
principal si el balón cae dentro o fuera del campo, si el balón que sale fuera
es tocado por algún jugador, también controla que el balón pase por el lugar
correspondiente y asiste al primer árbitro en los roces de los jugadores con el
balón.
Aunque cada árbitro realiza una función determinada, es el
primer árbitro el que tiene todo el poder de decisión sobre cualquier jugada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario